Milan y Como 1907 se quieren ir de Italia a jugar a Australia aprovechando a la FIFA

En estas últimas semanas contamos que la FIFA dio pista libre a que haya partidos de Liga en otros países. Ante eso, uno de los que más se subió a este anuncio fue el COMO 1907 y, también, el Milan. Los dos anunciaron un encuentro correspondiente a la Serie A italiana que se disputará en Perth, Australia. Esto lógico desató una fuerte controversia en el fútbol italiano. La decisión, aprobada de manera excepcional por la Lega Serie A, responde a la imposibilidad de utilizar el estadio de San Siro durante ese fin de semana, ya que allí se celebrará la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026.

El choque, previsto para el 8 de febrero de 2026, se convertirá así en el primer partido oficial del campeonato italiano que se juegue fuera del país. La medida fue recibida con entusiasmo por la dirigencia del Como, aunque generó duras críticas de jugadores, aficionados y sectores del propio Milan.

El entrenador del Como, Cesc Fàbregas, respaldó la iniciativa y defendió los motivos detrás de la decisión. “A veces hay que hacer sacrificios por el bien común, por el crecimiento y la supervivencia de la liga”, señaló el español, quien destacó que la Serie A necesita dar pasos firmes hacia la internacionalización para competir con otros torneos más rentables como la Premier League. Según el club lombardo, el encuentro en Australia servirá para impulsar la imagen global del campeonato, abrir nuevos mercados y aumentar los ingresos por derechos televisivos.

Sin embargo, la reacción entre los futbolistas no fue la misma. El arquero del Milan, Mike Maignan, fue uno de los primeros en manifestar su descontento: “No entiendo por qué un partido de liga italiana entre dos equipos italianos se juega al otro lado del mundo”, dijo en tono crítico. También otros jugadores, como Adrien Rabiot, calificaron la medida de “locura” por las exigencias físicas y logísticas que implica un viaje tan largo en plena temporada.

La decisión también fue cuestionada por grupos de hinchas. Los ultras del Como publicaron un duro comunicado en el que repudiaron la deslocalización del partido y la consideraron una falta de respeto hacia los seguidores que acompañan al equipo cada fin de semana. “No somos una marca global, somos un club con historia y raíces locales”, expresaron, al tiempo que acusaron a la dirigencia de priorizar el dinero por encima del espíritu del fútbol.

Además, en las últimas horas, varios aficionados del Como desplegaron banderas y pancartas en el estadio Giuseppe Sinigaglia con mensajes en contra del viaje a Australia, reclamando que “el fútbol pertenece a la gente, no a los negocios”. En redes sociales, también se multiplicaron las críticas hacia los dirigentes del club y de la Serie A, a quienes acusan de romper el vínculo entre el equipo y su comunidad. La sensación general entre los simpatizantes es de enojo y desconcierto, especialmente porque el viaje impedirá que muchos hinchas puedan presenciar un partido histórico para el club, recién regresado a la máxima categoría.

Mientras tanto, la Serie A busca justificar la medida como una experiencia piloto que podría abrir la puerta a futuros partidos internacionales, aunque insiste en que se trata de una excepción. El problema es que es la excepeción que abra la puerta al desastre.

Compartir nota:
Temas Relacionados