Las Copas Internacionales en Sudamérica suelen dar sorpresas. En este caso, uno de los resultados más importantes tuvo que ver con el Flamengo, uno de los equipos más grandes del mundo y un pequeño equipo de Santiago del Estero: Central Córdoba que, desde ya, tiene una historia profunda en el suelo argentino. Y que, además, le suma la épica de tener un entrenador que fue combatiente en las Islas Malvinas.
Central Córdoba es un club que se fundó en 1919. A diferencia de otras clubes de Santiago del Estero, este equipo fue fundado por trabajadores de mantenimiento de los ferrocarriles, de allí su apodo: el Ferroviario. En Argentina los ferrocarriles fueron claves para el desarrollo de las provincias durante muchísimos años porque, entre otras cosas, unían pueblos y a la vera de las vías se unían comercios, personas y, desde ya, economías regionales. El retroceso que ha tenido este tipo de transporte, desde ya, ha dejado pueblos cada vez más olvidados en diferentes puntos del país.

San Antonio Bulo Bulo, una sorpresa que incluyó un cambio de identidad
Por Federico Lamas
Tan importante fue el desarrollo de los trenes en Argentina que impactó fuerte en la sociedad a tal punto que se crearon múltiples clubes en honor a los ferrocarriles. De hecho, la línea “Ferrocarril Central Córdoba” que salía desde Retiro hasta Tucumán y Santiago del Estero tiene en su traza múltiples equipos que fueron bautizados así por ellos. Los más resonantes son Instituto Atlético Central Córdoba que fue fundado por la sección “locomotoras”del Ferrocarril y de ahí su nombre. También Club Atlético Central Córdoba de Rosario -que dicho sea de paso ganó un partido muy importante en Copa Argentina el mismo miércoles- y también de Talleres de Córdoba que, en sus inicios, se llamó Atlético Talleres Central Córdoba, justamente por la conexión que existía con los trabajadores de los talleres de esta línea de ferrocarril.
Más allá de estos inicios, Central Córdoba se convirtió en el más poderoso del fútbol de Santiago del Estero a mediados del siglo xx luego de varios títulos provinciales. Incluso llegó a jugar con River en los viejos campeonatos nacionales. Aunque, el momento más glorioso -hasta ahora- era el de la victoria ante Boca en La Bombonera a mediados de octubre de 1967. Ese día le ganaron 2-1 a los Xeneizes con goles de Marcelo Aranda y Manuel Rojas.
Esos momentos de gloria tuvieron luego un fuerte descenso que los llevó casi al ostracismo. Pero casi 50 años después vivió un resurgir como casi todo el fútbol provincial. Hay un apoyo fuerte desde la Provincia de Santiago del Estero y, desde ya, los vínculos con AFA de la mano de un hombre fuerte como lo es Pablo Toviggino sirven para dar una mayor plataforma a los equipos de la provincia. En los últimos años Mitre y Güemes han sido protagonistas también en la segunda división. También muchas de las finales del fútbol argentino -como también un amistoso de la Selección Argentina campeona del mundo- se han disputado en el gigante estadio Madre de Ciudades de la capital provincial. Más allá del fútbol también hay que sumar los habituales clubes de básquet que ya son tradicionales: Ciclista Olímpico de La Banda o Quimsa, por ejemplo.
Bajo este contexto, por otro lado, la hazaña histórica de haberle ganado a Flamengo en el Maracaná tiene un bastión fundamental: Omar de Felippe, un DT que tiene una vasta historia en el fútbol argentino pero que trasciende el fútbol. Fue soldado conscripto en la Guerra de Malvinas en 1982, combatiente en los frentes más crudos del conflicto al ser parte del Regimiento de Infantería Mecanizado 3. En múltiples momentos contó, por ejemplo, como volver de la Guerra de Malvinas y concentrarse con Huracán, el equipo del que era parte, le sirvió para poder contar todo lo que había vivido y sacarse los pesos de la guerra. Su carrera como entrenador comenzó en las divisiones juveniles y como ayudante de campo. Logró ascensos con Olimpo, Quilmes e Independiente, y dirigió a clubes como Emelec, Vélez y Newell’s.
En esta historia de claros y oscuros, por otro lado, también es importante señalar que uno de los autores de los goles del conjunto santiagueño, José Florentin, junto con Brian Cufré uno de los defensores, son investigados en una causa por abuso sexual cuando jugaban en Vélez Sarsfield. En ambos casos están imputados y la investigación sigue su curso. Aún así, con la investigación en curso, Central Córdoba fue a buscarlos para que sean parte del plantel en 2024.