La historia del Pafos FC, el equipo chipriota que sorprende en la Champions League

El equipo de Chipre le ganó 2-1 al Estrella Roja en Serbia y está a un paso de la fase de liga en la Champions League en su primera participación.
David Luiz, refuerzo estelar del Pafos FC de Chipre.

El ascenso meteórico del Pafos FC de Chipre representa uno de los fenómenos más fascinantes del fútbol europeo actual. Su transformación desde un modesto proyecto de fusión hasta convertirse en el primer club de su región conquistar un título nacional, se coronó en el plano internacional con una histórica victoria 2-1 sobre el Estrella Roja de Belgrado en Serbia durante el partido de ida de los playoffs de Champions League. Ahora, el equipo está a un partido de acceder a la fase de liga del máximo torneo europeo en su primera aparición en este certamen.

Su éxito actual, materializado en la conquista de la Copa de Chipre 2024 y el título de liga 2024-25, junto con su histórica participación en competiciones europeas, ha posicionado al club como un ejemplo de cómo la inversión inteligente y el respeto por la identidad local pueden generar resultados extraordinarios. Con la ventaja obtenida en Belgrado, el club chipriota está a solo 90 minutos de escribir el capítulo más glorioso de su breve pero intensa historia.

La historia del Pafos FC, la sorpresa de Chipre

El Pafos FC es un pequeño club de la ciudad costera homónima en Chipre, cuyo origen se remonta al 10 de junio de 2014, cuando surgió de la fusión de dos clubes que luchaban por sobrevivir financieramente: AEP Pafos y AEK Kouklia. Esta decisión no fue tomada a la ligera, ya que AEP Pafos, que había sido formado en 2000 por la unión de APOP y Evagoras, representaba los últimos vestigios del fútbol profesional en una región que históricamente había tenido dificultades para mantener un equipo estable en la primera división chipriota.

El nuevo club conservó elementos importantes de su herencia, incluyendo en su escudo la figura de Evagoras Pallikaridis, un héroe nacional chipriota que luchó por la independencia del país y fue ejecutado por las autoridades británicas a los 19 años. La elección de los colores azul, blanco y dorado también reflejó la tradición de los clubes que le dieron origen.

Los primeros años del Pafos FC fueron una montaña rusa emocional que puso a prueba la resistencia de sus seguidores. En su primera temporada en 2014-15, el club logró el ascenso directo a la primera división al terminar segundo en la segunda categoría, generando esperanzas de estabilidad. Sin embargo, la realidad fue cruel: en la temporada 2015-16 fueron relegados inmediatamente tras terminar en el puesto 12, lo que llevó a muchos a creer que se había convertido en un típico club “yo-yo” condenado a subir y bajar constantemente. El regreso a la primera división llegó en 2016-17 con otro segundo puesto en la segunda categoría, pero el verdadero punto de inflexión estaba por llegar.

El año 2017 marcó el inicio de una nueva era cuando Total Sports Investments, liderada por el empresario británico-ruso Roman Dubov, adquirió el control del club. Dubov, nacido en Hungría pero ciudadano británico desde 1999, llegó con una visión clara de profesionalización que abarcaba desde el primer equipo hasta las categorías juveniles. Su enfoque no se limitó únicamente a la inversión económica, sino que se centró en crear una estructura sólida que respetara la identidad local del club. Las renovaciones del centro de entrenamiento en 2020 fueron solo una parte de un proyecto integral que incluyó la mejora de procesos en la academia, la contratación de personal especializado y el establecimiento de conexiones con clubes europeos de elite como Udinese, Watford, Atalanta, Chelsea, Sevilla y Porto.

La filosofía de Dubov se basó en el crecimiento sostenible sin perder las raíces comunitarias que distinguían al Pafos FC. A diferencia de otros proyectos de inversión extranjera que transforman completamente la identidad de los clubes, la directiva se esforzó por mantener el vínculo con la comunidad local y preservar la cultura de Pafos en cada aspecto del proceso de desarrollo de la entidad. Esta estrategia resultó fundamental para ganar el apoyo de una afición que inicialmente mostraba escepticismo hacia la inversión foránea. El equipo juvenil sub-19 se convirtió en el mejor de Chipre durante tres años consecutivos, demostrando que la apuesta por las canteras estaba dando frutos tangibles.

El primer gran éxito llegó en mayo de 2024 cuando el Pafos FC conquistó la Copa de Chipre, su primer título oficial, tras vencer 3-0 al Omonia en la final. Bajo la dirección técnica del español Juan Carlos Carcedo, nombrado entrenador en junio de 2023, el equipo había desarrollado un estilo de juego atractivo que combinaba la experiencia de jugadores internacionales con el talento local emergente. La participación en la UEFA Europa Conference League 2024-25 les permitió alcanzar los octavos de final tras superar varias rondas eliminatorias, incluyendo una memorable remontada ante el Žalgiris lituano.

El punto máximo de esta extraordinaria transformación se produjo el 5 de mayo de 2025, cuando el Pafos FC se coronó campeón de la liga chipriota por primera vez en su historia tras derrotar 4-0 al Aris Limassol. Este logro trascendió las fronteras del club, ya que marcó la primera ocasión en que un equipo de la región de Pafos conquistaba el título nacional chipriota. La celebración no se limitó al ámbito deportivo, pues representó el orgullo de toda una región que finalmente tenía un representante en la elite del fútbol nacional. Como campeones, obtuvieron el derecho a participar en las rondas clasificatorias de la Champions League 2025-26, donde ya han eliminado al Maccabi Tel Aviv israelí y al Dinamo Kiev ucraniano (ganándole ambos partidos), estableciendo nuevos récords de asistencia en su estadio.

La llegada de jugadores de renombre internacional como el brasileño David Luiz en agosto de 2025 ha demostrado el alcance global que ha adquirido el proyecto del Pafos FC. El ex defensor del Chelsea, Arsenal y París Saint-Germain, entre otros, firmó un contrato hasta 2027 y se convirtió en el símbolo de las ambiciones del club chipriota. Su incorporación, junto a la de otros futbolistas experimentados como el croata Mislav Oršić y el sueco Ken Sema, ha elevado significativamente el nivel competitivo del plantel. El equilibrio entre estas contrataciones de impacto y el desarrollo de talento local ha sido clave para mantener la identidad del club mientras se persiguen objetivos cada vez más ambiciosos en el escenario continental.

El Pafos FC se encuentra ahora a las puertas de hacer historia tras vencer 2-1 al Estrella Roja de Belgrado en el partido de ida de los playoffs de Champions League disputado en Serbia, quedando a solo 90 minutos de clasificar a la fase de grupos del torneo más prestigioso del fútbol europeo, algo que en Chipre solo han logrado antes el Anorthosis y el APOEL FC. Para un club que apenas existe desde hace once años y que nació de las cenizas de dos equipos en crisis, esta posibilidad representa mucho más que un logro deportivo: es la materialización de un sueño que parecía imposible. Roman Dubov, quien recientemente rechazó una oferta millonaria para vender el club, ha reafirmado su compromiso a largo plazo con el proyecto, declarando que “no estamos aquí para construir un momento, sino para construir un legado”.

Compartir nota:
Picture of Ienzo Duarte

Ienzo Duarte

Fútbol exótico desde Perú. Comentarios en AlterFútbol. Editor en De Chalaca.
Temas Relacionados