Amnistía Internacional exige suspender a la federación israelí de fútbol

Amnistía Internacional encendió una nueva alarma en el mundo del deporte: pidió a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la Asociación de Fútbol de Israel (IFA) hasta que retire de sus competiciones a los clubes ubicados en asentamientos ilegales dentro del Territorio Palestino Ocupado. La organización sostiene que la participación de estos equipos legitima y financia la ocupación, y que las instituciones deportivas internacionales no pueden permanecer indiferentes.

El reclamo no es menor: de prosperar, Israel quedaría marginado de torneos internacionales, su federación no recibiría fondos ni podría ejercer derechos de voto, y sus selecciones y clubes perderían la posibilidad de competir bajo su bandera.

En su comunicado, Amnistía señaló que al menos seis clubes israelíes tienen sede en asentamientos en Cisjordania, contraviniendo no solo la legalidad internacional sino también los propios estatutos de la FIFA. La secretaria general de la organización, Agnes Callamard, fue categórica:

“El IFA está contribuyendo a las violaciones del derecho internacional al proporcionar oportunidades deportivas y económicas que ayudan a sostener estos asentamientos ilegales”. Para Amnistía, la solución es clara: sin un desmantelamiento de esa práctica, el fútbol israelí no puede seguir compitiendo en igualdad de condiciones con el resto del mundo.

El pedido se produce mientras continúan las denuncias por las operaciones militares israelíes en Gaza y Cisjordania, que han dejado decenas de miles de muertos, entre ellos más de 800 atletas y dirigentes deportivos palestinos. Para Amnistía, el dato refleja cómo la ocupación y la violencia también atraviesan al deporte y destruyen la infraestructura necesaria para su práctica.

Además, el pronunciamiento de la organización se apoya en el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 2024, que declaró ilegal la presencia de Israel en los territorios ocupados e instó a los Estados y organismos internacionales a no normalizar esa situación. Un escenario abierto

El pronunciamiento de Amnistía vuelve a colocar al deporte en el centro del debate sobre derechos humanos. La pregunta es si FIFA y UEFA seguirán el camino de las sanciones, como ocurrió con otros países en situaciones de apartheid o invasiones militares, o si prevalecerá la línea del COI, que hasta ahora ha evitado tomar medidas concretas contra Israel.

Compartir nota:
Temas Relacionados