La Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) oficializó los ocho clubes que integrarán la primera edición de su Superliga Profesional. La competencia, que arrancará en enero de 2026, marcará un hito histórico para el desarrollo del fútbol en la región, ya que será la primera vez que países de la Confederación tendrán equipos profesionales, y será con un formato hasta ahora inédito para el fútbol global. Los equipos seleccionados representan a siete países diferentes del Pacífico Sur. Esta nueva competencia se convertirá en la vía de clasificación oficial para el Mundial de Clubes de la FIFA 2029.
El formato incluirá seis “circuitos” o sedes de diez días cada uno distribuidos entre enero y mayo. La OFC asumirá todos los costos de viajes y alojamiento de los participantes. Los clubes disputarán un mínimo de 17 partidos durante la temporada inaugural. La liga profesional busca elevar significativamente el nivel competitivo de un fútbol oceánico que ha quedado muy rezagado con respecto al resto de las confederaciones.
Los ocho equipos confirmados como candidatos preferidos incluyen representantes de Nueva Zelanda, Fiji, Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón. Auckland FC (reserva del equipo de la A-League) y Christchurch United FC representarán a Nueva Zelanda en esta competencia histórica. Desde las islas del Pacífico participarán Bula Boys FC de Fiji, Hekari United FC de Papúa Nueva Guinea y Solomon Kings FC. Tahití estará representado por Tahiti United FC mientras que Vanuatu FC completará la delegación oceánica. El único equipo de fuera de la región será South Melbourne FC de Australia.
La competencia adoptará un sistema de circuitos único en el fútbol profesional mundial. Los primeros cinco circuitos conformarán la fase regular con formato de doble round-robin. Cada equipo disputará 14 partidos en esta etapa inicial con períodos de descanso de diez días entre circuitos. El sexto circuito albergará las fases eliminatorias con playoffs para determinar los semifinalistas. Los cuatro mejores equipos integrarán el Grupo de Líderes mientras que los restantes formarán el Grupo de Retadores.
El reglamento establece que cada club podrá incorporar hasta seis jugadores extranjeros. De estos, un máximo de tres pueden provenir de países fuera de la confederación oceánica. La OFC invertirá aproximadamente seis millones de dólares anuales para cubrir gastos operativos. No habrá más de dos clubes por país miembro aunque se contempla la inclusión de equipos de Hawái. Los equipos filiales del Auckland FC y Wellington Phoenix no podrán participar en la competencia.
La clasificación para el Mundial de Clubes 2029 se determinará por el rendimiento acumulado en las ediciones 2026, 2027 y 2028. La confederación ya anticipó planes para crear una liga profesional femenina en un plazo de cinco a siete años. La implementación del VAR estará disponible desde la primera temporada. Franck Castillo, secretario general de la OFC, destacó que “el lanzamiento representa un momento transformador para el fútbol oceánico”. La confirmación final de los participantes se realizará en septiembre, si los mismos cumplen con los requisitos financieros establecidos por la liga.
¿Qué equipos van a participar de la Superliga de Oceanía?
Auckland FC (Nueva Zelanda)

El club neozelandés ya compite en la A-League australiana bajo la propiedad del empresario estadounidense Bill Foley. Su debut el año pasado fue exitoso al conquistar el título de la Premiership en su primera temporada, convirtiéndose en el segundo equipo de expansión en lograr tal hazaña. Juegan sus partidos locales en el Go Media Stadium de Auckland y han establecido una rivalidad inmediata con Wellington Phoenix. El club jugará este torneo con su equipo filial y servirá como un puente directo de esta liga con la A-League.
Christchurch United FC (Nueva Zelanda)

Christchurch United FC aporta una rica historia que se remonta a 1970, cuando se formó mediante la fusión de varios clubes locales para competir en la Liga Nacional. El equipo de Canterbury es uno de los más tradicionales de Nueva Zelanda con seis títulos de liga nacional y siete Copas Chatham. Su época dorada ocurrió entre 1970 y 1990, período en el que contó con jugadores que representaron a Nueva Zelanda en el Mundial de 1982, incluyendo figuras emblemáticas como Steve Sumner y Ryan Nelsen. Después de atravesar años difíciles en divisiones inferiores, el club ganó la Copa Chatham en 2023 tras 32 años de sequía.
Originalmente esta plaza estaba pensada para el Auckland City FC, el equipo multicampeón de Oceanía, pero el mismo se negó a profesionalizarse y abrió el juego para el resto de los clubes del país.
Bula Boys FC (Islas Fiji)

Bula Boys FC representa a Fiji en esta competencia, siendo el único equipo fiyiano seleccionado tras superar al tradicional Ba FC en el proceso de licenciamiento. El club surge como un proyecto específico creado por la Federación para la Liga Profesional de la OFC y busca reunir a los mejores talentos del archipiélago bajo una estructura completamente profesional.
Hekari United FC (Papúa Nueva Guinea)

El Hekari United llega como el equipo más exitoso de Papúa Nueva Guinea y uno de los grandes protagonistas del fútbol oceánico moderno. Fundado originalmente en 2003 como PRK Souths United, el club de Port Moresby ostenta un récord impresionante de nueve títulos en la liga nacional, incluyendo ocho títulos consecutivos entre 2006 y 2014. Su mayor logro fue conquistar la Liga de Campeones de la OFC en 2010, convirtiéndose en uno de los únicos dos equipos fuera de Nueva Zelanda y Australia en lograr tal hazaña. Esa victoria histórica les permitió representar a Oceanía en el Mundial de Clubes de la FIFA 2010 en Abu Dhabi, donde cayeron 3-0 ante Al Wahda pero demostraron el creciente nivel del fútbol papuano.
Solomon Kings FC (Islas Salomón)

Solomon Kings FC surge como un proyecto innovador respaldado directamente por el Primer Ministro de las Islas Salomón, Jeremiah Manele. El club ha establecido alianzas estratégicas con Wynnum Wolves de Brisbane y el gigante alemán Borussia Dortmund, creando un sendero de desarrollo único para los jugadores salomónicos hacia el fútbol europeo. Estas conexiones internacionales prometen abrir oportunidades hacia la Bundesliga alemana, algo completamente sin precedentes en el fútbol oceánico.
La Federación de Fútbol de las Islas Salomón participa activamente en el proyecto, que busca capitalizar el creciente potencial futbolístico de un país que históricamente ha producido talento notable en la región.
Tahiti United FC (Tahití)

Tahiti United FC será creado como la división profesional de AS Venus de Mahina, uno de los clubes mas tradicionales de la Polinesia Francesa. El equipo contará con status profesional oficial establecido especialmente por el gobierno para esta ocasión.
El club reunirá talentos seleccionados de todas las formaciones polinesias y se beneficiará del fuerte apoyo institucional, aunque Tahití no será sede de partidos en 2026 debido a las obras de renovación del estadio Pater.
Vanuatu FC (Vanuatu)

Vanuatu FC llevará los colores del archipiélago melanesio que cuenta con aproximadamente 290.000 habitantes pero ha desarrollado uno de los programas técnicos más avanzados de toda Oceanía. El país fue seleccionado por la FIFA para un proyecto piloto donde jóvenes talentos de 15 a 17 años entrenan a tiempo completo en la academia nacional de Teouma en Port Vila, combinando desarrollo futbolístico con educación formal.
La selección nacional alcanzó la final de la Copa de Naciones de la OFC 2024 por primera vez en su historia, su mejor resultado continental. Figuras como Brian Kaltak, estrella del Central Coast Mariners en Australia, ejemplifican el creciente potencial del fútbol vanuatuense en el escenario internacional.
South Melbourne FC (Australia)

South Melbourne FC será el único equipo de otra confederación, ya que Australia juega en la AFC. Pero mas allá de esto, aporta la mayor tradición y palmarés de todos los participantes en la Liga Profesional de la OFC. El club fue designado oficialmente por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol como el “Club del Siglo de Oceanía” del siglo XX.
Fundado en 1959 por inmigrantes griegos como South Melbourne Hellas, conquistó cuatro campeonatos de la extinta National Soccer League australiana y representó a Oceanía en el Mundial de Clubes FIFA 2000. Junto al Marconi Stallions, fueron los únicos clubes en participar en todas las 27 temporadas de la NSL. Su inclusión como único representante australiano en la liga oceánica muestra también su ambición de retornar al fútbol profesional de primer nivel.